El tránsito entre la nostalgia y la aceptación a través del deseo

Una reseña de Arrullo de palmas, de Raúl Mazo

POR El Malpensante

Julio 11 2025
.

Entre el vértigo de una capital convulsa y las olas parsimoniosas del Caribe, una relación se agrieta por un encuentro que se siente como un relámpago: en los ojos fue apenas un fogonazo, pero en el fuero interno ha removido pasiones arcanas.

Arrullo de palmas, de Raúl Mazo, publicada en Bogotá en 2023 por el sello Ex-Libris de la editorial Taller de Edición Rocca, es una novela reflexiva que profundiza en las complejidades de las relaciones, el paso del tiempo y sus secuelas en la memoria. La narrativa introduce de inmediato al lector en el mundo de Rodrigo Mendoza, quien emprende una búsqueda secreta para encontrar a una mujer llamada Simona: una figura de su pasado que ha reaparecido inesperadamente. Esta búsqueda inicial, en algún lugar de la costa Caribe, donde vive con su esposa Antonia, establece una tensión central entre su vida actual y el tirón ineludible del recuerdo de un deseo potencialmente reavivado.

La novela comienza a desentrañar las capas de su obsesión. Flashbacks intercalados en la narración revelan la historia de su relación con Simona, una mujer mucho más joven que él, a quien conoció años atrás en Bogotá. Su conexión, marcada por una diferencia de edad significativa, parece haber sido vibrante y poco convencional, llena de experiencias culturales compartidas, revelaciones personales y una intimidad que no era estrictamente romántica. Mazo entrelaza referencias culturales —particularmente a la música y la literatura latinoamericanas— que contribuyen a construir el paisaje emocional de la novela. Las alusiones a Cortázar, Benny Moré y otros ofrecen un vistazo a la visión estética de Rodrigo y aportan resonancia temática a los acontecimientos que se desarrollan.

La historia explaya el contraste entre el matrimonio duradero de Rodrigo con Antonia y la presencia fugaz pero impactante de Simona en su vida. Su relación con Antonia se muestra como una compañía profunda y de larga data, construida sobre una historia compartida y un apoyo mutuo. Sin embargo, el reencuentro con Simona despierta en él una sensación de anhelo y lo lleva a reflexionar sobre las distintas facetas y etapas del amor, la amistad y los deseos que persisten incluso en la madurez. Con el avance de los fragmentos, la vida de Simona toma un giro significativo que aparentemente pone fin a su interacción directa con Rodrigo. Sin embargo, el impacto duradero de su relación se mantiene presente en las reflexiones y recuerdos del protagonista.

El motivo del “arrullo de palmas”, presente tanto en el título como a lo largo de la narrativa, sugiere un ritmo suave y subyacente de la vida y del amor, que persiste a pesar de los altibajos de las experiencias individuales. La primera llegada de Simona parece representar un intento de Rodrigo por encarnar la juventud nuevamente a través de ella, mientras que la segunda —y última— visión de ella funciona como un asomo a esa etapa de su vida que lo ayuda a hacer las paces con su vejez de una vez por todas. Las experiencias con Simona parecen haber reforzado, en última instancia, la profundidad y la resiliencia de la relación entre Rodrigo y Antonia.

En resumen, Arrullo de palmas es una exploración del amor y del poder perdurable de las relaciones, tanto de largo plazo como de aquellas que, aunque fugaces, dejan una marca duradera. Ambientada en el contexto citadino de Bogotá y contrastada con la calma del Caribe, la novela resalta las distintas etapas vitales del protagonista. Ofrece un retrato descriptivo e íntimo del mundo interior de Rodrigo mientras navega por las complejidades de los vínculos pasados y los lazos duraderos del matrimonio.

 

ACERCA DEL AUTOR